Ceduc UCN establece sus políticas de Vinculación con el Medio considerando que:
PRINCIPIOS
La Empleabilidad y como consecuencia de esta, la Movilidad Social de los alumnos es el propósito de toda acción ejecutada por Ceduc UCN, encaminada a entregar profesionales íntegros que aporten a la sociedad.
También se refiere a la intención de responder a los requerimientos de modernización del país en cuanto al perfeccionamiento de los técnicos de nivel superior en ejercicio y a la capacitación de los trabajadores, tanto de la institución como de otras organizaciones públicas y privadas.
Busca contribuir al desarrollo del sector productivo de la región y del país, a partir de convenios y otros mecanismos con empresas, organismos de gobierno y otras instituciones para mejorar los perfiles de egreso, y logrando de esta manera potenciar la imagen de Ceduc UCN en el medio.
Se entiende como la necesidad de optimizar los procesos internos y de divulgar el quehacer institucional en su conjunto, para su mejor conocimiento y confianza de sus propios miembros y de la sociedad en general.
Se refiere a la necesidad de promover y poner en práctica los valores y principios institucionales, con el fin de formar ciudadanos socialmente responsables comprometidos con el desarrollo de su entorno.
OBJETIVO GENERAL
Articular las funciones sustantivas de Ceduc UCN (docencia y capacitación) con una orientación transversal que permita a la comunidad educativa proponer alternativas que respondan a los requerimientos del entorno y, contribuir en la formación académica integral de los estudiantes, así como en la actualización del personal académico y administrativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Se establecen lineamientos y programas de vinculación que incluyan una oferta pertinente de servicios, proyectos y estrategias, que guíen el quehacer de las unidades académicas y dependencias del CFT para la atención de las demandas sociales identificadas:
CAMPOS DE INTERACCIÓN
Ceduc UCN mantendrá una relación bidireccional, permanente, formal y de significancia para su accionar con los siguientes actores:
Internos:
Alumnos y sus familias; Ex Alumnos; Docentes y Funcionarios.
Externos:
Comunidad Local, compuesta por Organizaciones de la Sociedad Civil, ONG´s; Empresas, Autoridades de la Industria y Asociaciones Gremiales; Organizaciones Gubernamentales y Servicios del Estado de nivel Local, Regional y Nacional; Instituciones de Educación compuestas por Establecimientos de Educación Media e Instituciones de Educación Superior.
COMPONENTES DE INTERACCIÓN
Corresponden a las líneas de vinculación o ejes temáticos superiores que servirán como directrices para la propuesta y ejecución de programas y proyectos de vinculación con el medio. Las líneas planteadas por Ceduc UCN son las siguientes:
Los proyectos o actividades que se realicen dentro de ésta línea, deberán difundir y promover el quehacer académico que realizan las diferentes unidades de la institución, en los ámbitos interno, regional, nacional e internacional, orientados a cualquiera de las siguientes actividades: Actividades Formativas, Actividades con Docentes, Actividades con Apoderados, Actividades con Egresados y Actividades de Fomento al Emprendimiento. Se busca promover la comunicación y el intercambio de experiencias entre la comunidad educativa participante en programas, proyectos y actividades de vinculación, y de éstos con los distintos sectores de la sociedad.
La vinculación comunitaria es el proceso mediante el cual los alumnos y la comunidad educativa Ceduc UCN ponen al servicio de la sociedad, especialmente de los sectores más vulnerables, su capacidad técnica, profesional y operativa para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las familias y de su entorno cercano.
Para contribuir al desarrollo económico, ambiental y social a nivel local, se propician mecanismos de colaboración y coordinación entre las comunidades, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones gubernamentales. Los programas de Vinculación Comunitaria se han convertido en un proceso importante para consolidar la formación de los estudiantes, retroalimentar los planes y programas de estudio y brindar una mayor pertinencia social en el CFT Ceduc UCN.
Es aquella herramienta que conlleva a una relación bidireccional entre la academia y aquellos que se dedican a producir bienes y otorgar servicios. Busca fortalecer la vinculación permanente de las diferentes entidades académicas con el sector productivo, a fin de contribuir al desarrollo de la institución y la región.
Entre las acciones de vinculación con el sector productivo se encuentras la relación con las Autoridades de la Industria, el Consejo de la Fundación Ceduc UCN, los Consejos de Carrera, los Convenios de Cooperación y de Prácticas Profesionales.
Se refiere a las Actividades Físicas, Recreativas y Deportivas donde los alumnos, egresados y comunidad en general pueden participar con el fin de fomentar el compartir y sana convivencia.
Se pretende contribuir al desarrollo de capital humano en las áreas de influencia de Ceduc UCN, en beneficio de la mejora continua de los procesos productivos y de servicios, a través del desarrollo de competencias en las personas, categorizando y caracterizando las necesidades y demandas de formación y entrenamiento de la comunidad.
Se denominan prácticas profesionales a las actividades inherentes al fortalecimiento y puesta en práctica de los conocimientos, habilidades y destrezas desarrolladas por los estudiantes en concordancia a la Carrera y que van de acuerdo al avance progresivo de su formación profesional y competencias adquiridas, relacionándolo con el contexto de su desempeño laboral.
Dichas actividades no tienen fines remunerativos sino académicos y formativos, son de carácter obligatorio y se desarrollarán con la supervisión y asistencia de personal institucional y de la organización donde el estudiante acuda a realizar sus prácticas.
Una de las oportunidades que ofrece este tipo de formación es la relevancia del modelo de aprendizaje en base a problemas puesto que propicia la posibilidad de trabajar colaborativamente con la industria local, haciendo necesario la articulación con las organizaciones laborales regionales. De esta forma, se adiciona un elemento determinante para el éxito de los modelos de formación por competencia, esto es, el de asegurar que los perfiles de egresos de las respectivas carreras sean pertinentes a los requerimientos de la empresa.
GESTIÓN DE LA VINCULACIÓN
La vinculación con el medio consiste en la interacción de Ceduc UCN con los demás componentes de la sociedad, para mutuo beneficio en el avance del conocimiento aportando a la solución de problemas en función del Plan de Desarrollo Institucional.
La Institución, a través de sus programas regulares de formación técnica, o por intermedio de acciones específicas que comprendan a los alumnos, propenderá a integrar y comprometer a la comunidad educativa en las actividades oficiales de vinculación con el medio cuando ello sea aconsejable y pertinente.
Las actividades vinculantes con el medio, deberán referirse al quehacer propio de Ceduc UCN, es decir, a los ámbitos de la Docencia de Pregrado, la Capacitación y Asistencia Técnica.
La planificación de toda actividad vinculante con el medio estará enmarcada en dar cumplimiento a la Misión Institucional, tomando como lineamiento el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2016 de Ceduc UCN y en concordancia con sus objetivos estratégicos.
Ceduc UCN contará con programas de vinculación institucionales, de sedes y carreras. Los programas institucionales serán promovidos por la Oficina de Asuntos Corporativos bajo la Dirección Ejecutiva, y los de Sedes y Carreras por cada una de ellas.
La ejecución de cada programa en las diferentes sedes, dependerá de su oferta académica, en tanto que la creación de nuevos programas, estará en función tanto de las políticas institucionales, como de las necesidades de la comunidad, la oferta académica institucional y la disponibilidad logística y tecnológica con la que cuente.
La Oficina de Asuntos Corporativos bajo la Dirección Ejecutiva delineará la organización de la Vinculación Institucional por medio de planes y programas, los cuales manejarán proyectos basados en las siguientes líneas de acción: Vinculación Académica, Vinculación Comunitaria, Vinculación con el Sector Productivo, Extensión de Desarrollo Integral, Capacitación y Prácticas Profesionales.
La Oficina de Asuntos Corporativos bajo la Dirección Ejecutiva por medio de los lineamientos propuestos en esta política, tiene como finalidad coordinar los planes, programas, proyectos y acciones de vinculación, cooperación, asesoría y ayuda a la comunidad, instituciones y organizaciones locales, regionales y nacionales, por medio del involucramiento de docentes, estudiantes y funcionarios, en una labor de servicio social, para lo cual las sedes deberán elaborar los programas respectivos. Para ello, esta unidad promoverá que las dependencias institucionales lleven a cabo procesos de planeación, gestión, organización, desarrollo, sistematización, evaluación, difusión y retroalimentación de su vinculación.
Los responsables en las diferentes unidades de la gestión de la vinculación con el medio, deberán asegurar que los resultados de esa vinculación contribuyan a mejorar el desempeño de las funciones de Ceduc UCN y/o a la formación técnica de los alumnos. Cuando esos resultados generen recursos financieros, estos serán reinvertidos en la mejora de la gestión y ejecución de las actividades de vinculación con el medio.
La Oficina de Asuntos Corporativos, velará para que los programas y proyectos respondan y contribuyan al cumplimiento de los objetivos estratégicos y Plan de Desarrollo Institucional y que guarden relación con la Misión de Ceduc UCN tomando en cuenta la realidad de su entorno social.
Las Direcciones de Sede, la Dirección de Capacitación y Asistencia Técnica y la Jefatura de Asuntos Estudiantiles de la Dirección Académica, son, en los diferentes niveles de la estructura organizacional de Ceduc UCN, los responsables de la gestión de cada proceso o área de vinculación con el medio, y quienes están en condiciones de diseñar políticas y ejecutar acciones en sus respectivos campos.
La instancia responsable de propiciar que se cumplan los siguientes lineamientos es la Oficina de Asuntos Corporativos bajo la coordinación de la Dirección Ejecutiva, quién deberá trabajar en conjunto con los responsables de unidades, a fin de consolidar un equipo comprometido con el cumplimiento de sus objetivos. Todos los proyectos que se realicen en Ceduc UCN deberán ser documentados en los formatos que para tal fin proporcione la Oficina de Asuntos Corporativos.
En este contexto, a continuación se precisan las responsabilidades de los principales actores involucrados en el proceso de Vinculación:
Todas las actividades concernientes a vinculación deberán estar respaldadas con los programas o proyectos que garanticen su normal desarrollo, en el que se evidencie su sostenibilidad organizacional y financiera. Planificar las actividades y establecer mecanismos formales y sistemáticos para su ejecución, asignación de recursos humanos, materiales y financieros suficientes para su desarrollo.
Las actividades de vinculación realizadas por los diferentes miembros de la comunidad educativa, deberán estar siempre orientadas a alcanzar beneficios, en diferentes niveles, para la colectividad.
Estos beneficios deberán ser medidos en el tiempo a fin de poder determinar los impactos generados y de esta manera tener los elementos suficientes para fortalecer o reorientar las acciones que Ceduc UCN emprenda como parte de su compromiso de interactuar con la comunidad.
Además, de la evaluación de impactos, se deberá medir la aceptación de la comunidad hacia los proyectos de vinculación y la práctica de principios y valores en cada actividad realizada.
Para poder evaluar los impactos, se deberán tener bien identificados los productos, resultados y efectos generados por cada proyecto de vinculación.